LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Línea 1. Fractura dinámica
      • Determinación de parámetros asociados a la fractura de componentes mecánicos
      • Estudio de la fractura de componentes a altas velocidades de deformación
Línea 2. Identificación de defectos en componentes mecánicos. Health Monitoring
      • Determinación del tamaño y posición de defectos en componentes mecánicos sencillos (vigas y placas)
      • Estudio de la presencia y propagación de fisuras en componentes aeronáuticos
      • Se utilizan técnicas convencionales de optimización y técnicas novedosas (redes neuronales y algoritmos genéticos)
      • Técnicas no destructivas de identificación de los componentes en servicio
Línea 3. Dinámica de ejes fisurados
      • Estudio del comportamiento estático, cuasiestático y dinámico (desplazamientos, velocidades de giro, frecuencias de vibración) de ejes rotatorios fisurados

Línea 4. Modelado e Ingeniería asistida por ordenador. Simulación de sistemas mecánicos. Diseño optimizado de componentes mecánicos

      • Desarrollo de modelos y métodos que permitan el diseño optimizado de componentes mecánicos
      • Modelización optimizada de robots de servicio
      • Diseño y optimización de sistemas de absorción de vibraciones (chatter) en procesos de mandrinado
      • Análisis y diseño optimizado de neumáticos y componentes de vehículos
Línea 5. Biomecánica
      • Estudio del comportamiento mecánico (frecuencias de vibración) de huesos
      • Diseño optimizado de implantes dentales
      • Análisis cinemático y dinámico del cuerpo humano
Línea 6. Dinámica de palas rotatorias y componentes mecánicos de aerogeneradores
      • Estudio del comportamiento estático, cuasiestático y dinámico (desplazamientos, velocidades de giro, frecuencias de vibración) de palas rotatorias fisuradas